En este video mostraremos un poco del municipio de Luruaco, las diferentes actividades que podemos realizar, conocerán la iglesia, la casa de la cultura, parador turístico, como llegar a este municipio y mucho mas.
En este blog aprenderás un poco sobre el municipio de Luruaco, el cual es reconocido por el festival de la arepa de huevo.
En este video mostraremos un poco del municipio de Luruaco, las diferentes actividades que podemos realizar, conocerán la iglesia, la casa de la cultura, parador turístico, como llegar a este municipio y mucho mas.
El municipio de Luruaco fue fundado en 1533. En 1953 se creó el municipio con el nombre de Roberto Urdaneta Arbeláez. Posteriormente, en diciembre de 1954, la Asamblea Departamental le cambia el nombre y lo denomina San José de Luruaco. El municipio de Luruaco tiene una población de aproximadamente 27.000 personas.
![]() |
Iglesia de Luruaco |
En el mercado de Luruaco se pueden adquirir a bajo costo productos agrícolas como la yuca, el plátano, el ñame, ahuyama, maíz verde; frutas entre otras, guayaba, papayas, nísperos, zapotes, mangos, melones patillas; el queso criollo, por la variedad de productos agrícolas Luruaco es conocido como la despensa agrícola del departamento del Atlántico.
En este video nos enseña una mujer aledaña de Luruaco como hacer la arepa de huevo.
Ubicada en el corregimiento de Arroyo de Piedra, en Luruaco, alrededor de esta cueva surgió una leyenda que se ha transmitido de generación en generación. La gruta es hábitat de murciélagos.
Cómo llegar: Unos 67 kilómetros y cerca de hora y media en transporte terrestre, desde la salida de la ciudad, separan a Barranquilla de Arroyo de Piedra. El mayor atractivo de este corregimiento, jurisdicción del municipio de Luruaco, es la Cueva de La Mojana, una gruta que se dice fue habitada por una hermosa criatura encantada, según narran los pobladores de la zona.
“La leyenda de La Mojana cuentan fue una hermosa mujer de cabello largo que portaba una peineta de oro en la mano, con encantadora figura que con sus encantos atrapaba los hombres y los llevaba a la cueva que lleva su nombre, su intención siempre era atraer a los jóvenes, pero cuando ellos se acercaban, los poseía y desaparecía por entre las piedras” cuenta un nativo del corregimiento.
La cueva también es un destino predilecto para los amantes de la naturaleza, así como para quienes disfrutan de las actividades extremas al aire libre como el montañismo.
El embalse del Guájaro, llamado también ciénaga del Guájaro, es de gran importancia para los municipios del sur del departamento del Atlántico. Esto, porque abastece de agua a los distritos de riego de Repelón y Manatí, cumpliendo un papel fundamental en la economía agrícola y pesquera de la zona, siendo una fuente para la generación de ingresos.
Con una superficie que comprende los 160 kilómetros cuadrados y una capacidad de almacenamiento de 400 millones de metros cúbicos de agua, el embalse no solo se alimenta del Canal del Dique sino que también le sirve de desagüe, a través de unas compuertas construidas a la altura del corregimiento de Villa Rosa, Repelón.
Sobre la vía La Cordialidad, que comunica a Barranquilla con Cartagena, a la altura del municipio de Luruaco, en el Atlántico, turistas y visitantes que transiten por esta zona del Caribe colombiano tienen a su disposición un moderno y acogedor Parador Turístico.
Se trata de una infraestructura que permaneció dos años cerrado, y que reabrió sus puertas el fin de semana pasado.
Dentro de los nuevos atractivos del Parador se encuentran: una tirolesa con un recorrido de 140 metros lineales saliendo del mirador de la laguna; las escaleras de la reflexión, que consta de 139 escalones de color intervenidos por un artista local; restaurantes temáticos y de menú Caribe.
El plato típico de Luruaco es la arepa de huevo, existen variedades como la arepa de huevo con carne, la arepa de huevo con pollo, con pescado desmenuzado entre otras.
igualmente es tradición los dulces de frutas como el dulce de mango, dulce de guandul, de papaya, coco, piña, ñame y coco.En este video mostraremos un poco del municipio de Luruaco, las diferentes actividades que podemos realizar, conocerán la iglesia, la casa...